Por una Rafaela sin barreras: Valeria Soltermam trabaja por una mayor inclusión de personas con autismo
Valeria Soltermam continúa su trabajo con distintas organizaciones de la ciudad que tienen un rol protagónico para que Rafaela pueda incluir a todas las personas. En esta oportunidad concretó un encuentro con la Asociación “Autismo sin Barreras”, con quienes trabajan hace mucho tiempo. La acompañó Maximiliano Postovit.
“Autismo sin Barreras” es una Asociación Civil que trabaja en la concientización, difusión y capacitación sobre autismo. En la reunión estuvieron presentes su presidenta, Anabel Roldán, el secretario Cristian Suárez y la tesorera Malena Díaz.
Cabe destacar que esta entidad viene trabajando en equipo junto al bloque de concejales del PJ, un vínculo que ha dado frutos, como la concreción de la Ordenanza sobre “la hora silenciosa”, campañas de concientización sobre el uso de pirotecnia, entre otras cosas.
“El nombre de esta entidad lo dice todo: autismo sin barreras, una idea que debemos amplificar hacia toda la ciudad toda: necesitamos una Rafaela sin barreras”, manifestó Valeria.
“Trabajar junto a quienes conocen en profundidad la realidad de las personas con autismo en nuestra localidad es sumamente valioso y enriquecedor para el rol que desempeño como concejal. Escuchar sus experiencias, visibilizar sus necesidades, procurar que se orienten de manera eficiente los recursos del Estado y gestionar mejoras en las áreas municipales son acciones que pudimos impulsar, y queremos seguir en ese camino. Hoy, conversamos sobre los desafíos actuales y reflexionamos sobre lo que necesitamos como ciudad para avanzar en esta temática”, agregó la concejal. “Es indispensable escuchar y conversar para entender de cerca cómo acompañar y potenciar el trabajo que llevan adelante”.
Por su parte, Maximiliano Postovit expresó: “Esta asociación desempeña un rol importantísimo en Rafaela, y es nuestra responsabilidad acompañarla y visibilizar su trabajo, que es tan valioso. Tienen un gran camino recorrido y hacia adelante tienen muchos proyectos y desafíos, entre ellos la vinculación con empresas y organizaciones para que se implemente la hora silenciosa, y es allí justamente donde se refleja el potencial que tenemos como ciudad, la necesidad de diálogo, de intercambio y de solidaridad para seguir creciendo como comunidad”.
Cabe aclarar que la Ordenanza sobre la hora silenciosa, impulsada por el bloque de concejales integrado por Valeria Soltermam, establece franjas horarias de baja emisión de sonido en los comercios, para que las personas con autismo puedan concurrir sin inconvenientes.
Te puede interesar
Solterman y el problema de los lavacoches: “Está descontrolado, debemos prohibir la actividad”
La concejal Vale Soltermam advierte sobre el descontrol de los lavacoches en nuestra ciudad, propone prohibir la actividad en la vía pública, como ya se hizo en otras ciudades, y ofrecer alternativas laborales legítimas a quienes la ejercen. “Tenemos que decidir de una buena vez lo mejor para la ciudad, con claridad y planificación, sin olvidar el factor humano", afirma
Concejales presentes en Barrio Mora para dialogar sobre la futura escuela
Soltermam, Racca y Caruso se reunieron este viernes con vecinos del Barrio Mora para entregar un proyecto de resolución solicitando el inicio de la obra. “El crecimiento de la ciudad debe ir de la mano con obras y servicios de calidad, entre ellos la educación. Por esto ingresamos un nuevo proyecto al concejo, un pedido formal dirigido directamente al Gobernador”. Los vecinos se hacen eco transformándose en un tema que ya involucra a todo el sector